ESCÁNDALO RELIGIOSO
Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya · Hospital de sant Joan de
déu de Manresa
Denuncia por la presencia de crucifijos en las habitaciones del Hospital sant Joan de déu de Manresa (Barcelona) de Servicio Público
Pese a que la
denuncia se realizó hace quince días, ni el hospital, ni el
Servei Català de la Salut, ni la Generalitat Este hospital es
propiedad de la Fundación Althaia regida por un Patronato en el
que confluyen tres instituciones: el Ayuntamiento de Manresa, la
Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y la Mutua Manresana.
Pero está intergado en el SISCAT Sistema sanitario integral de
utilización pública de Cataluña, por lo que sus pacientes y
usuarios son los propios del sistema sanitario público de la
zona. |
DENUNCIA OFICIAL · 16 de
Julio de 2018
versión simplificada
Att: Manel Jovells i Cases, Director general de l'Hospital sant Joan de déu de Manresa
Hospital sant Joan de déu de Manresa: Dr. Joan Soler,
s/n, 08243 Manresa, 93 874 21 12, Att: Alba Vergès i Bosch, Consellera del department de Salut de la Generalitat de Catalunya
Departament de Salut:
Travessera de les Corts, 131-159, 08028 Barcelona (Barcelonès), Tel.
932 272 900,
bustia.icam@gencat.cat (Institut Català d'Avaluacions Mèdiques)
Denuncia por la presencia de símbolos religiosos (cruces de hierro colgadas en la pared de todas las habitaciones de la zona antigua) en el Hospital sant Joan de déu de Manresa David Ribera Nebot __ con domicilio en Barcelona __ correo electrónico ___driberanebot@gmail.com___ denuncia lo siguiente: HECHOS 1. Que en todas las habitaciones de pacientes de la zona antigua del Hospital sant Joan de déu de Manresa, de servicio público, existen unas cruces de hierro colgadas en la pared. Hay que destacar que en la zona nueva y respectivas habitaciones no se han detectado símbolos religiosos. 2. Que las personas que deben acudir a dicho centro para ser atendidos o realizar gestiones en el mismo son obligadas a ver esta simbología religiosa de una confesión particular pese al carácter de servicio público de esa institución. Por todo lo cual se DENUNCIA la existencia de tales símbolos religiosos por vulnerar la aconfesionalidad del Estado y atentar contra la libertad de conciencia que protegen la Constitución Española y el derecho internacional de aplicación en España como la Convención de Derechos Humanos y la Carta Europea de Derechos Humanos.
Por todo lo expuesto se SOLICITA: a) Proporcionar el listado con nombres y apellidos de todas las personas que participaron en la decisión de mantener y/o colocar esas cruces de hierro en todas las habitaciones de pacientes de la zona antigua del hospital sant Joan de déu de Manresa. b) La inmediata retirada de todos los símbolos de carácter religioso confesional existentes en el hospital sant Joan de déu de Manresa, de conformidad con las normas y sentencias expuestas en este escrito. En _Barcelona_ a 16 de _julio de __2018
David Ribera Nebot
|
RESPUESTAS OFICIALES
Joaquim
Torra i Pla,
known as
Quim Torra,
President de la Generalitat de Catalunya
Alba Vergès i Bosch,
Consellera del department de Salut de la Generalitat de Catalunya
Jul 19, 2018, 1:44
PM
Jul 19, 2018, 1:44
PM August 17, 2018, 1:36
PM
Así, Manel Jovells, en su función directiva
en un hospital de Servicio Público, prioriza lo que él presupone
como derechos de una entidad privada de carácter religioso frente a
las exigencias de aconfesionalidad de la administración pública en
un hospital integrado en el SISCAT Sistema sanitario integral de
utilización pública de Cataluña.
August 18, 2018, 10:21
AM
Nota de prensa en Europa Laica (19/Agosto/2018)
El director del Hospital Sant Joan de Déu de Manresa Este hospital es propiedad de la Fundación Althaia regida por un Patronato en el que confluyen tres instituciones: el Ayuntamiento de Manresa, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y la Mutua Manresana. Pero está integrado en el SISCAT Sistema sanitario integral de utilización pública de Cataluña, por lo que sus pacientes y usuarios son los propios del sistema sanitario público de la zona. Una de las zonas del hospital tiene crucifijos de hierro clavados en la pared de cada habitación, por lo que las personas que son hospitalizadas por el Sistema Sanitario de Cataluña en ese hospital se ven obligadas a tener esos crucifijos, que al estar clavados, ni siquiera son susceptibles de retirar. Ver la noticia publicada en su día pulsando AQUÍ
Por ello en el mes de julio una persona afectada
presentó una denuncia ante el hospital y la Generalitat de
Catalunya, sin que la Administración haya contestado hasta la fecha.
Si lo ha hecho el Director General del hospital, que considera que
se trata de una entidad de derecho privado y no está sometida al
mandato constitucional de aconfesionalidad del Estado, que se trata
de un hospital fundado por la Orden Hospitalaria de San Juan de
Dios, o que la presencia de esa simbología es compatible con la
libertad religiosa. Por lo que el denunciante hace unas valoraciones
de dicha respuesta y le pregunta:........
. . . continuar
leyendo !
Actualització diària !
|
Información experta sobre
libertad de conciencia, pluralismo ideológico, democracia y derechos humanos
www.laicismo.org
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
(Aprobada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948)
Artículo 19
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión;
este derecho incluye el de no ser molestado a causa de las opiniones,
el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas,
sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Everyone has the right to freedom of opinion and expression;
this right includes freedom to hold opinions without interference
and to seek, receive and impart information and ideas
through any media and regardless of frontiers.
© desde 2018 escandaloreligioso.eu